-Capítulo 1: "interactividad" nos muestra cómo los medios, como la tv, vía satélite y el cable fueron los primeros en desarrollar interactividad. Se hace mención de cómo lo tecnología también ha traido consigo la creación de otros medios interactivos como el cd, pero la televisión es la que se ha la que se ha convertido en algo seductor para el consumidor,
-Capítulo 2: La biología de la interactividad, dentro de este capítulo se dice que muchas personas ven la tecnología y sus continuos avances como algo negativo, más sin embargo se dice que los videojuegos ayudan a formar una mejor percepción sensorial en los individuos.
-Capítulo 3: Persona real y virtual, habla de cómo la tecnología ha cambiado la forma en que percibimos la realidad, nuestro cuerpo, pero que las máquinas sólo ayudan al ser humano y no sustituirlo, pero en ocasiones las personas ya no sabemos distinguir lo que es real de lo que no es, también se habló un poco de lo que son la creación de los avatares en línea, cómo se puede distorsionar la imagen de nosotros y convertirla en otra totalmente distinta a como en realidad nos vemos.
- Capítulo 4: Presencia real y virtual, este capítulo nos habla de la telepresencia, de cómo la tecnología ha influido en la educación al grado de poder estudiar en línea, el concepto de telepresencia tiene que tener unas características para que sea válido, estas son: evidencia de la presencia, espacio compartido, tiempo compartido, evidencia del intervalo.
-Capítulo 5: Todo sobre el hipertexto, nos dice que el hipertexto es hacer ligas con otro texto que tengan relación con lo que se está consultando, no se lee linealmente y por lo tanto es más fácil perderse.
-Capítulo 6: El futuro de las noticias, las características de ellas son: presente inmediato, novedoso, pertinencia, relevancia y de carácter público. Las noticias y la forman en que se comunican también han evolucionado, antes eran sólo impresas, pasan a ser lineales e instantáneas y después por medio de la televisión y ahora por medio de internet.
-Capítulo 7: El futuro del libro, habla de cómo los libros han pasado a estar en desuso, cómo ha ido cambiando y ahora ya hasta podemos leer un libro en línea, pero siempre van a estar ahi como otra forma de leer cuando se nos plasca leer y sentir el libro impreso en sí y también estará a nuestra disposición los libros en línea, pero tanto como uno como el otro son importantes.
-Capítulo 8: Museos virtuales, este capítulo nos habla de cómo de los museos tradicionales también hemos pasado a tener ya museos virtuales, dentro de los museos tradicionales no puede haber un contacto con los objetos, no hay una muestra de lo que existe hoy en día y por medio de estos museos virtuales podemos conocer toda clase de pinturas al punto de poder adquirirlas.
-Capítulo 9: La web, dentro de este capítulo nos explica el autor cómo la web no es lo mismo que el internet, internet es lo que nos permite navegar dentro de la web, la web son todos esos sitios que visitamos dentro de internet.
-Capítulo 10: La economía conectada, nos habla cómo hemos llegado ha depender de la tecnología, y a ser consumidores de ella, haciendo que las grandes empresas nos vendan tales productos con los cuales, los programas que nos permiten ser partícipes de la tecnología. Y cómo por estar a la vanguardia con ella compramos productos de alto precio.
-Cápítulo 11: Planetización, este concepto nos habla de tener conciencia de la dimensión de la tierra, en ocaciones la tecnología hace que perdamos el sentido humano para lo que en realidad sirve la tecnología en si.
-Capítulo 12: Pensemos en la tierra, como su nombre lo dice, este capítulo nos habla de que debemos tener una conciencia ambiental, no desperdiciar electricidad, agua... sólo por que la tecnología nos brinde todas estas comodidades no significa que no podamos crear conciencia y respetar los recursos que tenemos aún en la tierra.
Whew! Creo que alcancé a subir todo esto a tiempo, haha! Bueno, con estas lecturas del libro finalizamos el semestre, y pues creo que durante él aprendí muchísimo, una gran cantidad de términos que no conocía y la dinámica con la que trabajamos fue de mucha ayuda para el aprendizaje que obtuve. Y pues....sólo queda decir, MUY BONITO TODO!!!
--Diana Mendoza