Friday, December 12, 2008

Capítulos 9 al 13



- Capítulo 9: Escucha oral, dentro de este capítulo se dice que de los sentidos del ser humano el más desarrollado es el de la vista, después el auditivo y por último el sentido del tacto, se antepone siempre antes de escuchar o de tocar lo que se ve.
- Capítulo 10: Media y género sexual. Este capítulo dice cómo es que a través del tiempo los roles en las mujeres y hombres ha cambiado junto con el avance mediático de la información y la tecnología, cómo hoy en día no sólo es el hombre quien aporta dinero a la casa, si no que también la mujer ha pasado a jugar un papel importante dentro de la economía de la familia.
- Capítulo 11: Grados de realidad en los media y la cultura, se habla de la realidad, de cómo la perspectiva cambia y difiera de cada persona y esto no quiere decir que sea erróneo. Menciona que la realidad va por grados, como: cobertura en directo, cobertura en diferido, noticia enlatada, documental objetivo, documental desde un punto de vista y docugrama.
-Capítulo 12: Masa, velocidad y cibercultura, el monitor del ordenador permitió que se dieran interacciones en dos direcciones, el término masa es el público persuadido por la tecnología, antes el público sólo se limitaba a recibirla y consumirla, ahora puede participar en la creación y personalización de ella. Existe lo que es Hombre masa contra hombre velocidad, somos nosotros contra los ordenadores, la rapidez de la información dentro de estos. Así pues la cibercultura, una expresión literal de la cultura es la multiplicación de la masa por la velocidad.
- Capítulo 13: Entornos mentales, digitales y analógicos. Nuevas tendencias de informática. Las redes neuronales están compuestas de neurodos que se hallan interconectados de forma flexible, procesan información de un modo cercano al del cerebro humano. Se marcaron las diferencias que existen entre los sistemas expertos y las redes neuronales.
Los sistemas expertos son: lineales, verticales, estáticos, digitales, en serie, especialistas, modelos informáticos, tienen análisis de secuencia, dominio específico, tienen intolerancia al error, necesitan un experto humano, tienen una lógica rígida y protocolos basados en rutinas.
Las redes neuronales: No lineales, laterales, son dinámicas, analógicas, en paralelo, generalistas, proyección sensorial, tienen tolerancia al error, necesitan de una base de datos, lógica borrosa y habilidades no definidas.


-- Diana Mendoza