Durante la parcial seguimos trabajando con la misma dinámica de que cada alumno leyera un capítulo de este siguiente libro para poder explicarlo durante clase.
- Capítulo 1: En este capítulo se destacó el término de tecnofetichismo, que se refiere a lo que es el consumo excesivo de la tecnología. Otro término del cual se habló fue de la tecnopsicología, que es el estudio de los estados psicológicos de las personas sometidas a las influencias de las tecnologías. La Psicotecnología, tecnología que emite, extiende y amplía los poderes de nuestras mentes.
- Capítulo 2: La televisión, la imagen colectiva, dentro de este capítulo se plantea que conforme se dan las imágenes aumenta la intensidad psicológica de la persona que está captando dichas imágenes. Las pantallas se han convertido en nuestras videomentes y la televisión es hipnóticamente atractiva como lo menciona el autor.
- Capítulo 3: El programa alfabético, los orígenes de la tecnología en el lenguaje, señala que nuestro cerebro tiene dos hemidferios, uno que almacena el pasado que es el izquierdo, y el hemisferio derecho, el futuro. Por el hemisferio izquiero percibimos una vez, siendo que con el derecho, observamos y se percibe fragmento por fragmento.
-Capítulo 4: Digitalización, se habla de la realidad virtual, de la interactividad biológica que se ha creado dentro de las máquinas y los seres humanos, aquí se dice que el tacto es una característica esencial de lo que es la realidad virtual y lo que conlleva consigo tener esa mencionada interacción.
-Capítulo 5: Romance de carretera, nos habla de cómo la tecnología nos ha hecho tener esa continua necesidad de que todo vaya más rápido y por lo tanto tengamos un acceso a la información mucho más veloz de lo que era antes.
- Capítulo 6: El estrés de la velocidad va muy ligado al cápítulo anterior donde conforme la rapidez del acceso a la información se ha vuelto una necesidad para las personas también causa un notorio estrés cuando no podemos tener un acceso inmediato si se llega a tener problemas técnicos ya sea con el hardware, internet o algún desperfecto en nuestro software y las redes que nos hacen tener interactividad.
-Capítulo 7: Babel y Jericó, dentro de este capítulo, habla de un temor babilónico que ha nacido por que la tecnología pueda crear a ese ser humano perfecto, se habló también de los problemas de la tecnología y como es que a través de todos estos distintos medios se crea la comunicación.
- Capítulo 8: Ciberdiseño, aquí se habló de cómo ha ido evolucionando el diseño de nuestro software, de cómo se ha desarrollado todo este tipo de gamma de colores, de diseños dentro de nuestra pantalla y el diseño que se ha logrado dentro de la web para un mejor uso de los usuarios.
-- Diana Mendoza
1 comment:
Resumen completo.
Post a Comment