Saturday, November 8, 2008

Gestión de servicio de salud utilizando cómputo obicuo

Esta charla fue impartida por Ricardo Acosta el pasado jueves; nos habló en sí del cómputo obicuo y la utilidad que se le da en el sector de servicio de salud.
El concepto de cómputo obicuo es introducido por Mark Weiser, como nos dijo Ricardo.
Así pues nos planteó las propuestas para realizar y desarrollar sus investigaciones, algunas son:
- Crear ambientes inteligentes que recuerden a los usuarios lo que tienen que realizar
- Repositorios inteligentes de medicamento
- Realizar investigación profunda sobre los problemas técnicos, sociales y cognoscitivos que implica el desarrollo de estos ambientes.
-Cómo minimizar los costos de la comunicación dentro de ellos.
Así pues Ricardo planteó los proyectos que se tienen, como los sensores y monitores de comportamiento, como lo son:
- Detectar patrones y estudiar el comportamiento de pacientes utilizando etiquetas de radiofrecuencia
- Desarrollo de sistemas para audio o video
- Desarrollo de interfases adopativas, para pacientes de edad avanzada y para invidentes y débiles visuales.
Quedó claro que lo que se pretende es que se obtenga un sistema de información instalado en dispositivos móviles que permitan mejorar la calidad de vida, así fue como Ricardo nos mostró en la charla lo que se tiene pensado hacer con el mejoramiento y avance de la tecnología en el servicio de salud.
-- Diana Mendoza

2 comments:

Nuevas Tecnologías said...

Me parece bien que destaques los usos y aplicaciones del proyecto

Vincent Constantine said...

Como dicen uds. muy bonito todo.
Jamás había leído un análisis de este tipo. Muy profundo jajaja
Saludos