
Actualmente la mayoría de nosotros hacemos uso de la computadora como parte esencial de nuestra rutina al grado de convertirla en una necesidad. Una vez que prendemos nuestras computadoras ya sea para trabajar o sea pasar un buen rato de ocio es como si nos desconectaramos de nuestro mundo; pero tenemos este mundo o realidad virtual que de alguna forma siempre está ahí para nosotros y dentro del cual también podemos interactuar con otras personas y a la vez enterarnos de todo lo que deseemos investigar y conocer que esté aconteciendo en el exterior.
Precisamente el tema que impartió el Dr. Miguel Ángel García y
del cual nos explicó algunas características primordiales de la realidad virtual. La definición de la realidad virtual es el ambiente tridimensional o mundo virtual que se genera dentro de las computadoras donde puede ser visualizado, navegando y creando interacciones a la vez que lo estamos manipulando. Dentro de la realidad virtual también se hace uso de cascos, binoculares (como muestra la imagen del perro teniendo caminatas "reales") lentes estereoscópicos, guantes de datos, sensores...

Dentro del mundo virtual es inevitable que no se produzca una inmersión y que al compenetrarnos en éste se tengan sensaciones psico-fisiológicas, de esto se trata la realidad virtual, de experimentar varios sentidos y de ser altamente interactivo. Las clasificaciones que existen dentro del mismo y que hacen del mismo ser sorprendentemente real es que se hace uso de la voz, del chat, de avatares, el lenguaje escrito y audiovisual es predominante sin duda alguna.

El mundo virtual se ha convertido en ese mundo en el cual podemos sumergirnos, gozar de una interacción que nos lleve a la fascinación por las tantas cosas que aunque no sean completamente "reales" parecen serlo, indudablemente.

-- Diana Mendoza
No comments:
Post a Comment