Así como Gómez señala dentro de este texto, el internet se ha convertido en un medio de información, un espacio y dispositivo de comunicación por medio del cual se establecen relaciones humanas y no humanas que llegan a ser altamente interactivas, siendo asi audiovisuales. Se está participando en esa "realidad virtual" que creamos detrás de nuestra pantalla y de la que hoy en día nadie está excento de ser partícipe.
Asi también, el contenido de esta lectura se muestran las etapas por las que varios autores han tratado de explicar y argumentar lo que el ciberespacio causa en las personas y las distintas formas en las que cada uno de nosotros manejamos o percibimos del mismo. Se habla de dos términos que en muchas ocasiones pueden crear confusión, la realidad virtual y el ciberespacio; siendo así la realidad virtual una simulación generada por nuestro ordenador u otros aparatos más complejos que cuentan con gráficos, audio inmersivo y la posibilidad de interacción en tiempo real. Lo que es realmente atractivo y tentativo de la realidad virtual es que nosotros podemos construirla y compartirla con las personas que queramos. Sin embargo definir el ciberespacio, como lo mencioné antes, aunque no hay una breve descripción de lo que es y contiene todo tipo de contradicciones para los que se dedican a la investigación de tal concepto, el ciberespacio siempre está ahí, la "matriz" como lo llaman algunos autores, inhundado de información, redes, programas y websites que están a disposición de los que navegamos dentro de este. Llegamos al punto en donde se ha originado una generación altamente dependiente de hacer conexión dentro de la comunidad virtual, hemos creado dentro del ciberespacio una interacción comunicativa, substituyendo así en ocasiones las actividades reales por las virtuales.
No comments:
Post a Comment