La videoconferencia en la que hicimos conexión con Edgar Gómez Cruz desde España por medio del programa Skype ha demostrado cómo es que aún cuando nos encontramos en países diferentes y lejanos el uno del otro, podemos entablar comunicación gracias a la tecnología disponible y al internet. 

Edgar comentó cómo es que ha evolucionado el uso que se le ha dado al internet a través de los años y de tal manera se ha vuelto más "transparente" y eficaz; antes la cantidad de programas y softwares eran relativamente pocos y un tanto simples, hoy en día se han vuelto más complejos pero la red es mucho más extensa y podemos gozar de una comunicación virtual en vivo. Ahora dentro del ciberespacio contamos con todas estas redes sociales que nos permiten interactuar con nuestros amigos y gente desconocida en las cuales nos mostramos como somos y compartimos un poco de nuestra vida a través de nuestras fotos digitales e información que queramos mostrar en todos estos famosos perfiles personalizados como lo son: facebook, flickr, myspace... por sólo mencionar algunos como lo hizo Edgar.
Edgar comentó que hay una gran diferencia en el uso que le dan los mexicanos y los españoles al internet, en España ha incrementado en gran magnitud el número de usuarios de internet mientras que en México el número de usuarios no supera a la cantidad de usuarios que hay en España, algunos usos que difieren un poco de España a México es que los españoles hacen más uso de sitios como match.com para buscar pareja.
Edgar Gómez aseguró que años atrás era muchisímo más común la creación de una identidad falsa por medio de los chats, en cierta forma existía más anonimato dentro de la red y el texto entre las personas que interactuaban era en lo único en que se podía confiar. Ahora ha cambiado, ya que como Edgar dijo, la creación de todos estos perfiles y redes sociales en las que te permiten interactuar y comunicarte con tus amigos o gente de todas partes del mundo, se ha originado el requerimiento de una foto de perfil, una foto de nosotros en la que nos mostremos y exhibamos para con todos aquellos que quieran o visiten ocasionalmente nuestro perfil dentro de este tipo de redes sociales.
Así mismo se habló de que la creación de su texto de "la muerte en el ciberespacio" tuvo como objetivo principal el originar un texo que fuera construyendo la idea de los conceptos de distintos autores para así tener una mejor comprensión de lo que es en sí el ciberespacio y sus conceptos derivados. Edgar quiso con esto tratar de definir desde sus fundamentos lo que es todo este fenómeno del ciberespacio, la realidad virtual, las redes sociales... a lo que estoy de acuerdo que cuando se estudia el comportamiento de los individuos que hacen uso del internet y la computadora como herramienta principal es que se puede lograr un mejor entendimiento de este fenómeno de la tecnología del internet.
Edgar comentó los distintos métodos que él ha manejado y sigue manejando en sus investigaciones y actualmente en la tesis que está realizando, algunos serían: Entrevistas vocalizadas, la observación participante, análisis virtual de internet y una herramienta primordial para él, su teléfono celular con el que puede mantenerse "online" en todo momento.
En sí la charla me pareció muy interesante, aunque hubo algunas fallas con la red y con el programa skype por el que entablamos comunicación, creo que Edgar dejó en claro muchos puntos básicos sobre cómo el internet se ha convertido en toda esta red tecnológica y social que nos permite navegar e interactuar con una capacidad de inmersión demasiado alta.
-- Diana Mendoza
3 comments:
Hola Diana, gracias por mencionar la charla en el post. Algunos matices nada más:
1. No es que en España el uso sea muy diferente, es sólo que ha sido usado en diferentes momentos y en distintos niveles.
2. La idea de un "ciberespacio" es justo lo que critico en el libro y creo que debería dejarse de usar.
Saludos
Muchas gracias por hacer este comentario, así me queda mucho más claro lo que trataste de explicarnos.
Ojalá la conexión no hubiera tenido tantas interrupciones para poder captar palabra por palabra lo que nos comentabas. Aún así, lo que alcancé a captar y comprender me pareció sumamente interesante.
Saludos desde Colima
Aunque muy largo el análsis, me parece coherente.
Post a Comment