Thursday, September 18, 2008

"Cómputo ubicuo, la computadora transparente convirtiéndose en realidad"

En esta charla que impartió Pedro Damián Reyes se comenzó por explicarnos un poco de historia sobre las computadoras, aportando datos que muchos de nosotros desconocíamos, tales como: La construcción de la primera computadora americana fue creada por Howard Aiken en el año de 1944, siguiéndole la ENIAC en 1947; John Von Neumann aportó la computadora EDVAC en el 49 y la primera computadora comercial creada también por Aiken en el año de 1951. Hasta el año de 1957 fue que se creó el primer lenguaje de programación llamado Fortran formulado por la compañía IBM. En el año de 1958 se crea el primer chip por Texas Instrument y en el 69 se configura la primer red en funcionamineto conectándose a ALPANET. No fue hasta 1974 que nace la empresa Microsoft fundada por uno de los hombres más pudientes del mundo, Bill Gates.




Tal como Pedro nos lo dijo, la ubicuidad no es más que la habilidad de estar donde sea o en muchos lugares al mismo tiempo, es existir donde sea al mismo tiempo. La ubicuidad requiere de toda una infraestructura física bien elaborada y planeada, haciendo uso de sensores, interfaces computadora-humano y de dispositivos móviles que están generando tal evolución de la tecnología en muchas locaciones en las que el humano ahora está implementando tantas herramientas y aparatos tecnológicos que están a la vanguardia y que ayudan al hombre a tener un mejor acceso a instalaciones como lo son los hospitales, hoteles, centros comerciales... en donde hoy en día se pueden ver estos grandes avances tecnológicos.



Una imagen mostrando una parodia de Bill Gates en la película "Minority Report"

He aquí una probadita del video que nos mostró Pedro haciendo referencia a que la tecnología está evolucionando y cómo es que funcionan los sensores y surface que hay entre la interfaz humano-computadora. La película de ciencia ficción "Minority report" que aunque en ella hay avances tecnológicos que aún no llegan, no estamos muy lejos de alcanzarlos.







-- Diana Mendoza

1 comment:

Nuevas Tecnologías said...

Me agrada como explicas la charla, creo que lo haces sintético y detalladamente. Sólo usa más la comas al escribir